¿Sabías que la espirulina es una pequeña alga de color azul verdoso con forma espiral que aporta a nuestra salud un poderoso coctel de minerales, vitaminas y oligoelementos?
Su alto valor nutricional y su riqueza en clorofila, un pigmento al que debe su peculiar color, es tan importante que muchos organismos internacionales la reconocen como el superalimento del siglo XXI o el “oro azul”, por los numerosos beneficios que aporta a la salud.
¡Incluso la NASA propuso la espirulina como uno de los alimentos más adecuados para enriquecer la dieta de los astronautas en misiones espaciales!
Pero… ¿qué es la espirulina? Aquí te contamos algunas curiosidades sobre esta extraordinaria microalga azul.
La espirulina es una cianobacteria. Es decir, una bacteria azul que crece en lagos alcalinos. Lo curioso es que, a pesar de ser una bacteria, realiza la fotosíntesis igual que las plantas, por lo que necesita unos pigmentos fotosintéticos para capturar la luz solar y poder crecer.
La presencia de dos de estos pigmentos naturales en su estructura celular, la clorofila y la ficocianina, es la que dota a la espirulina su asombroso color verde azulado.
Si vamos más allá en la definición, podemos decir que la espirulina sirve para:
Más abajo, hablaremos sobre las propiedades de la espirulina y beneficios de forma más detallada. Pero, como puedes comprobar, es una sustancia con una gran influencia sobre la salud.
Conocida como Arthrospira platensis, la espirulina puede considerarse biológicamente como una de las formas de vida más antigua del planeta de la que queda registro fósil. Su origen data de, aproximadamente, hace más de tres mil millones de años y hay escritos que revelan que ya estaba presente en la dieta de las civilizaciones azteca y maya por sus propiedades energizantes.
Según determinadas investigaciones, la espirulina surgió en varios lugares de la Tierra. Hay datos que la sitúan en el lago Tenochtitlán (México) y otros que la enmarcan en el lago Chad (Chad, Níger, Nigeria y Camerún).
Como dato curioso, los científicos dicen que si hablamos del origen de la espirulina, es fundamental mencionar que este alga fue la causante de generar la mayoría del oxígeno del planeta. Algo que a su vez, dio origen milenios después a los primeros organismos pluricelulares.
Si miramos al presente, además de analizar las propiedades de la espirulina azul que veremos más abajo, conviene mencionar también dónde crece.
Según indican los investigadores, este alga crece en lagos de agua dulce, estanques y ríos. Prefiere zonas de temperaturas moderadas y un alto nivel de luz solar.
Sin embargo, también existen lugares que las cultivan en grandes piscinas, donde las condiciones pueden controlarse de manera manual: pH, temperatura o alimentación son algunas de las variables que se pueden optimizar.
EE.UU, Japón, India y China son los mayores productores.
Además de ser rica en fitonutrientes, como la clorofila y la ficocianina, la espirulina contiene ácidos grasos esenciales y una elevada dosis de vitaminas B1, B2, B3, D, E, B6, K y A. Su consumo regular proporciona calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro, selenio, cobre, cromo, zinc, manganeso, sodio y yodo de fácil asimilación para el organismo.
La espirulina está catalogada como el alimento natural con mayor contenido en proteínas vegetales de alta calidad (aproximadamente 60 gramos por 100 gramos de microalga) y aporta todos los aminoácidos esenciales y 10 de los no esenciales con una alta biodisponibilidad y en cantidades equilibradas. Además, la proteína de la espirulina es baja en grasa y calorías, está libre de colesterol y es apta para dietas veganas.
Aunque en los primeros párrafos hemos explicado brevemente para qué es la espirulina, es momento de profundizar y mencionar los beneficios más importantes que tiene para el organismo.
La gran variedad de macronutrientes y micronutrientes presentes en la espirulina la convierten en un alimento seguro y muy aconsejable para la salud: tiene propiedades antioxidantes, antivíricas y antiinflamatorias, a la vez que activa los mecanismos de desintoxicación naturales del organismo.
Su contenido en vitaminas, minerales y oligoelementos son de gran ayuda para reforzar el sistema inmunitario, combatir los estados anémicos y reducir la fatiga y el cansancio mental.
Además, el consumo de espirulina es beneficioso para el aparato digestivo por su alto contenido en fibra, a la vez que su efecto saciante la convierte en una aliada de las dietas de control de peso.
En resumidas cuentas, los beneficios de la espirulina son:
Por otro lado, la espirulina no es solo un alimento sano ¡sino también sostenible! Algunos estudios revelan que la espirulina tiene una gran importancia para el medioambiente porque ayuda a contrarrestar la acumulación de emisiones de CO2 y que incluso puede ser considerada una fuente de energía renovable.
Hay muchas opciones para incluir la espirulina de una forma fácil en tu dieta diaria: puedes espolvorearla en tus ensaladas, arroces y sopas o incorporarla a recetas dulces como los crepes, tortitas o buñuelos. Aquí van algunas:
Pero sin duda, la forma más refrescante de este verano para aprovechar todos los beneficios de la espirulina es el Zumo Azul de Via Nature.
¿Por qué es un zumo azul? Porque es una perfecta combinación de frutas veraniegas como la lima, limón, uva y manzana y la espirulina que le aporta su característico color. Además de delicioso es 100% natural y ha sido elaborado con nuestro exclusivo proceso Real Fresh®, por lo que es ideal para cuidar la dieta mientras te refrescas en las largas jornadas de sol y playa.
¡Pruébalo solo o como parte de las recetas más originales y refrescantes! Consigue que tu verano sea más azul que nunca, ¡apúntate a los beneficios de la espirulina!