Quienes hacen ejercicio a diario, saben que el tipo de alimentación que siguen condiciona su rendimiento en cada entrenamiento.
Por ello, deben cuidar hasta el milímetro las comidas que ingieren bajo una estricta nutrición deportiva, y priorizar aquellos ingredientes que les aportan una mayor cantidad de energía.
Si hablamos de deportistas de alto rendimiento, la importancia de todo ello es aún mayor. Si el organismo no recibe el combustible que requiere, difícilmente podrá alcanzar los objetivos del entrenamiento.
Es por ello que, a continuación, daremos algunos tips de nutrición deportiva que son un claro ejemplo de hábitos de vida saludables.
Sea cual sea el deporte que se practique o la intensidad del entrenamiento llevado a cabo, la alimentación juega un papel clave.
Por esta razón, conviene conocer las propiedades de los alimentos e incluir aquellos más beneficiosos en nuestra dieta.
Por ejemplo, tomar bebidas con avena antes de un entrenamiento es una gran decisión para poder completar una sesión de ejercicio físico intenso. Este cereal es altamente recomendado por los expertos en nutrición deportiva y alto rendimiento.
La alimentación y el deporte deben ir siempre de la mano para obtener los resultados deseados.
Saber qué comer antes y después de una sesión deportiva es vital para conseguir el combustible necesario sin sumar calorías al organismo.
Aún así, también cabe destacar que la dieta de cada persona debe adaptarse a su naturaleza y necesidades. No es lo mismo los niveles de alto rendimiento de un chico joven que de un hombre de 65 años.
Aunque ambos estén realizando entrenamientos intensos, sus requerimientos nutricionales varían. En estos casos, lo mejor es consultar a los profesionales expertos en nutrición deportiva.
Una vez aclarada la relación existente entre la nutrición deportiva y alto rendimiento, queremos dar algunos consejos generales para las personas que realicen entrenamientos de estas características.
Los hidratos de carbono son “la gasolina” de nuestros músculos. Gracias a ellos reciben la energía necesaria para realizar los entrenamientos de alta intensidad. Sin embargo, debes saber que no se puede abusar de ellos y, además, que es fundamental saber distinguir entre carbohidratos simples y complejos.
Los primeros son esenciales para ejercicios que impliquen un gran esfuerzo y los segundos para sesiones que requieran una elevada resistencia. La fruta es uno de los alimentos más ricos en hidratos de carbono simples y el arroz, la pasta o los cereales, en los complejos.
Otro de los consejos de nutrición deportiva más importantes es tomar proteína. La proteína favorece la recuperación después de una sesión de entrenamiento. Interviene en el desarrollo de los músculos. Los expertos en nutrición deportiva recomiendan tomar 1,5 g de proteína por cada kg de peso corporal.
Son esenciales para añadir al organismo fibra, vitaminas y sales minerales. Por otro lado, contienen una elevada cantidad de agua, algo de gran importancia para mantenerse hidratado durante la sesión deportiva.
Cabe añadir también que algunos alimentos de este grupo presentan propiedades características que favorecen el rendimiento. Por ejemplo, el plátano regula el nivel de glucosa y ayuda a que no se produzcan calambres en los músculos.
El agua es un elemento que no puede faltar en nuestro organismo, especialmente si hablamos de nutrición deportiva y alto rendimiento.
Además de mantenernos hidratados, regula la temperatura corporal y aporta lubricación a cada una de nuestras articulaciones.
Por otro lado, es un gran componente para recuperar aquellos micronutrientes y electrolitos que hemos liberado con el sudor.
Con esto nos referimos al tiempo que debe pasar entre tus comidas y los entrenamientos. Lo ideal es que comas al menos 45 minutos antes de la sesión y justo después de terminar. Como mucho, una hora después.
Una de las opciones preferidas por la mayoría de deportistas es tomar avena, ya sea en forma de bebidas, smoothies o acompañada de fruta.
Como decíamos antes, es un cereal muy recomendado. Aporta energía para antes del entrenamiento y proteína para la recuperación muscular.
Somos conscientes de que existen multitud de preguntas sobre nutrición deportiva. Esperamos que con estos consejos hayamos despejado algunas dudas.
Sea como sea, lo que debe quedar claro es que la nutrición y el deporte no son nada el uno sin el otro. El único modo de obtener resultados efectivos y duraderos es considerando ambos.
Y es que si eres deportista de alto rendimiento, esta afirmación cobra más sentido aún, pues la alimentación condiciona aún más los esfuerzos que puedas llegar a realizar durante los entrenamientos. ¿Tienes todo listo para implementar estos tips de nutrición deportiva?