Hay por ahí una frase que dice que somos lo que comemos. Y no podemos estar más de acuerdo con ella. Nuestros hábitos alimenticios condicionan en gran medida nuestra salud, bienestar y energía. Sin embargo, para nosotros, está algo incompleta.
Es decir, no somos únicamente lo que comemos, también somos el resultado de cada uno de los hábitos que adquirimos a lo largo de la vida.
Así, por ejemplo, si incorporamos en el día a día, una rutina de ejercicio, nuestros músculos, tendones, articulaciones y ligamentos estarán más fuertes que si pasamos todo el día sentados. Disfrutaremos de una vida sin dolores y más ágil.
En definitiva, eliminar hábitos perjudiciales para la salud es una de las mejores decisiones que podemos tomar en pro de un mayor bienestar.
A continuación, mencionaremos algunos de los que más se repiten y que a su vez debemos evitar a toda costa.
Antes de pasar a enumerar aquellos hábitos perjudiciales para la salud que deben desaparecer por completo de nuestras vidas, aclaremos qué són los hábitos nocivos.
Es conveniente hacer este breve inciso, pues vas a encontrar este concepto de forma frecuente en la mayoría de textos relacionados con el bienestar y la salud de las personas. Y no siempre se tiene claro qué quiere decir.
El término nocivo es sinónimo de dañino o perjudicial. Es decir, estamos hablando de un comportamiento habitual que está influyendo de forma negativa en la salud. Y que por tanto hay que erradicar.
Existen multitud de ellos. Pero, de forma general, se podrían resumir en aquellas costumbres que se prolongan en el tiempo y que van en contra de cualquier recomendación médica.
Aunque si vamos un paso más allá, podríamos, incluso, hablar de hábitos como el de tirar basura en la playa. Este tipo de costumbres que afectan al planeta y a su sostenibilidad, también perjudican a nuestra salud.
Con lo cual, acabar con ellos también es fundamental.
Llevar un estilo de vida poco saludable puede pasar factura con el paso del tiempo. Y, en la mayoría de los casos, los hábitos perjudiciales o nocivos para la salud provocan enfermedades de carácter importante.
Por ejemplo, cuando se trata de hábitos nocivos como la falta de descanso, puede aparecer taquicardia, contracturas, cefalea o depresión.
Si hablamos de hábitos nocivos relacionados con la alimentación, la consecuencia más evidente es la obesidad o la diabetes. Por no hablar de las enfermedades cardiovasculares.
Como ves, cuidarse y llevar una vida organizada favorece tu salud y te ayuda a vivir mejor.
Si este es tu objetivo, a continuación, te mostramos un listado de hábitos perjudiciales para la salud que debes evitar o eliminar de tu vida, si es que identificas alguno en tu día a día.
Llevar un estilo de vida saludable es fácil si te acostumbras a él. El problema es cuando llevamos mucho tiempo practicando hábitos perjudiciales para la salud y los hemos hecho parte de nuestra vida diaria.
Por eso, te proponemos que revises estos puntos y compruebes si hay malos hábitos en tu vida que podrías mejorar.
Es mejor acostumbrar al cuerpo a comer siempre de una manera organizada y sana, e introducir muchas frutas y verduras, que habituarse a todo lo contrario. Pero no hay que olvidar que tanto los hidratos de carbono, como las proteínas, son necesarias.
Comer alimentos ultra procesados, o un exceso de azúcares, puede dañar tu salud. Elimínalos paulatinamente de tu vida.
Para mantener el peso basta con llevar una dieta equilibrada, pero si no sabes cómo hacerlo, ponte en manos de expertos nutricionistas antes de arruinar tu salud.
Este es uno de los hábitos nocivos en que más fácilmente se cae. Estar alerta te ayudará a evitarlo.
La inactividad física puede provocar obesidad, diabetes problemas circulatorios y del corazón, hipertensión, etc. Por muchas horas de trabajo que tengas, siempre hay que sacar un rato libre para el ejercicio, aunque sea de 20 minutos diarios.
Practica deporte al aire libre, desplázate caminando o en bicicleta, sube por las escaleras en lugar de coger el ascensor, apúntate a un gimnasio o a clases gratuitas online. Empieza poco a poco, sin forzarte si no estás acostumbrado, y convierte estas acciones en una rutina.
¿De verdad piensas que no encuentras el momento de hacer algo de ejercicio? Siempre hay hueco para cuidarse y evitar adquirir hábitos perjudiciales para la salud como este.
Vida sedentaria. Hábito perjudicial.
Estar continuamente pendiente de los mensajes crea una dependencia que puede provocar estrés. Además, el uso excesivo del móvil y otros aparatos electrónicos puede provocar problemas de visión.
Por eso, intenta limitar las horas, especialmente por la noche, ya que puede activar el cerebro y provocar insomnio.
Lo mejor antes de irse a dormir es tener la mente relajada. Hacerlo justo después de mirar una pantalla retrasa la conciliación del sueño, así como la fase REM.
A pesar de vivir rodeados de mensajes negativos sobre el tabaco, todavía un gran porcentaje de la población lo compra. El Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, actual Director General de la OMS advierte que “Los pulmones sanos son esenciales para una vida sana”.
En nuestros post “cómo dejar de fumar” encontrarás algunas ideas para conseguir abandonar la nicotina para siempre, uno de los hábitos perjudiciales para la salud que más muertes causa al año.
Fumar. Hábito perjudicial.
Hoy en día vivimos estresados, el tiempo se nos escapa y a veces tenemos la sensación de que no hemos hecho todo lo que debíamos.
Por eso, es bueno para nuestra mente organizar nuestros días: levantarnos pronto y a la misma hora, hacer los descansos para las comidas, y gestionar nuestro tiempo.
También nos ayudará mantener el orden en el hogar. ¿Conoces el Feng Shui? Lo llaman el Yoga del hogar y te ayudará a organizar tu casa.
¿Eres de los que vive por y para el trabajo? ¿te pasas la vida entre trabajo y familia y no tienes tiempo para ti? Dedícate por lo menos media hora al día o una tarde a la semana.
Es importante tener momentos a solas, coger un buen libro, dar un paseo, darse un baño relajante…etc. para encontrarse con uno mismo.
También tener hobbies o aficiones que no tengan que ver con el trabajo, y que puedas hacer solo, en pareja, familia o con amigos. El objetivo es disfrutar de momentos totalmente desvinculados de tus obligaciones diarias.
El trabajo en exceso es uno de los hábitos nocivos que adquirimos casi sin darnos cuenta. Solo somos conscientes de ello cuando aparece el estrés.
Trabajar demasiado. Hábito perjudicial.
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de enfermedades, aparte de crear dependencia. Aunque hay quien defiende que una copa de vino tinto a diario puede ser beneficiosa para reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, lo cierto es que ningún médico recomienda el alcohol como un aliado para la salud.
Si vas a beber alcohol, hazlo con moderación y recuerda que las bebidas fermentadas cuya graduación alcohólica es baja (vino, cerveza, sidra…etc.) siempre serán mejor opción que las bebidas destiladas o espirituosas que pueden llegar a aportar entre 17 y 45 grados de alcohol (whisky, ginebra, etc.)
Lo ideal en adultos es dormir entre 7 y 9 horas diarias. La falta de sueño produce cansancio, irritabilidad y mal humor, pero a largo plazo puede desencadenar en un aumento de la presión arterial, enfermedades cardíacas, problemas de memoria, trastornos psiquiátricos, disminución de la libido, bajo rendimiento laboral, obesidad, diabetes, etc.
Dormir es importante para la salud porque es una de las maneras que tiene nuestro cuerpo y mente para recargar energía: es bueno para nuestro cerebro, ayuda a combatir enfermedades, hace que te sientas de mejor humor y, además, ¡aprovechas el día!
Así que ya sabes, acaba con tu lista de hábitos perjudiciales para la salud cuanto antes.
Dormir poco. Hábito perjudicial.
Gracias a la medicina podemos evitar dolores, sin embargo, es muy importante no auto medicarse y, sobre todo, no abusar de las pastillas cada vez que sintamos malestar. Podemos probar con medicinas naturales u otras alternativas como aplicar calor cuando te duelen los riñones, por ejemplo.
También hay quien consume ciertos medicamentos para bajar de peso o aumentar el volumen muscular, pero su uso excesivo puede dañar algunos órganos de nuestro cuerpo como el hígado. Procura sustituir esos productos por alimentos naturales.
Llegados a este punto, esperamos que hayas entendido qué son los hábitos nocivos y lo importante que es para tu bienestar evitarlos y hacer oídos sordos cuando aparezca la tentación de caer en alguno de ellos.
Llevar una vida más saludable es solo cuestión de proponérselo. ¿Estás listo para eliminar los malos hábitos?